Saltar al contenido

Aprovechamiento de datos para evaluar y valorar las competencias a través del plan de estudios

Escuche a los expertos.

Si está en la educación de enfermería, es probable que su escuela esté recopilando datos en muchos formatos. Tal vez estos datos se originen en diferentes fuentes y se organicen en silos, pero no siempre se utilizan. Pero si usted puede entrelazar todos sus datos de manera significativa, puede contar una historia poderosa que sea importante para su institución, su programa, sus docentes y sus estudiantes
 
Conversamos con algunos expertos de tres escuelas de enfermería para aprender cómo aprovecharon el poder de los datos para adoptar la educación basada en competencias en sus programas. A continuación, compartimos algunos puntos de nuestro seminario web: Evaluación y valoración de competencias a través del plan de estudios.

1. Los datos pueden ayudarlo a maximizar los resultados de aprendizaje con gran eficiencia

Rosemary Samia, MSN, RN, CNS, CHSE, Directora del Centro de Educación e Investigación Clínica de la Universidad de Massachusetts Boston, introdujo la evaluación entre pares y la evaluación de la práctica de habilidades utilizando SimCapture for Skills para los cursos de evaluación de salud y fundamentos de enfermería de su escuela en el primer semestre clínico. SimCapture for Skills acerca a los profesores a los estudiantes combinando la eficacia de la metodología de aprendizaje entre pares con herramientas digitales de evaluación y valoración. 
 
Bajo la supervisión de un estudiante de posgrado o un educador de simulación, grupos de tres estudiantes se turnan para hacer la habilidad como aprendices, evaluar y valorar a otra persona que hace la habilidad como facilitador, y recibir la habilidad en sí mismos como pacientes.

Al observar los puntajes de las pruebas de los estudiantes luego de implementar este enfoque, Rosemary descubrió que los profesores del laboratorio que usaban el aprendizaje entre pares de forma habitual tenían estudiantes con resultados mucho mejores en el primer examen que otros grupos. "Pudimos ver que esta era una estrategia que resultaba útil", explicó.

El uso de SimCapture for Skills para el tiempo de práctica resultó en una disminución de 60 repeticiones a 9 repeticiones de un semestre al siguiente.

En un esfuerzo por aumentar la eficiencia, UMass Boston también recurrió al enfoque entre pares para agilizar su proceso de corrección. 

"Los programas de enfermería enfrentan todo tipo de problemas. Tenemos menos profesores, mayor rotación, nuestras cohortes están creciendo en tamaño, por lo que necesitábamos ser realmente estratégicos sobre cómo abordábamos la remediación, ya que no era una opción diluir ese proceso".

- Rosemary Samia, MSN, RN, CNS, CHSE
Director, Centro de Educación e Investigación Clínica, Universidad de Massachusetts Boston

El uso de SimCapture for Skills les permitió remediar a 30 estudiantes por hora, con menos personal docente.

2. Los datos pueden ayudarlo a descubrir la necesidad de un cambio de enfoque.

Para Chris Garrison, PhD, RN, CNE, CHSE, Profesor Asociado de Enseñanza y Director del Laboratorio de Simulación en la Universidad Estatal de Pensilvania, la recopilación de datos sobre el desempeño de los estudiantes contó una historia que llevó a replantear el enfoque de su escuela respecto de la capacitación de habilidades en su extenso programa de prelicencia.

Al igual que en muchos otros programas de enfermería, Penn State había utilizado tradicionalmente encuestas de satisfacción estudiantil para evaluar las experiencias basadas en simulación. No obstante, empezaron a darse cuenta de que necesitaban comenzar a recopilar datos objetivos del desempeño para medir los resultados del aprendizaje. "Queríamos algo objetivo y válido para tomar decisiones", explicó Chris. Y, con el nuevo AACN Essentials que requiere una evaluación basada en competencias, sabían que necesitarían estos datos para documentar cómo los estudiantes estaban cumpliendo con esas competencias de AACN.

Al utilizar el sistema de gestión de aprendizaje de simulación (LMS) SimCapture junto con el Instrumento de Evaluación de Competencias Creighton para evaluar simulaciones de alta fidelidad, descubrieron una serie de habilidades en las que los estudiantes demostraron una fuerte competencia. Cuando profundizaron más, descubrieron que los estudiantes no estaban donde deberían estar en otras áreas, como algunos de los elementos de la administración segura de medicamentos y la correcta ejecución de procedimientos. Al ver estos datos, Chris y sus colegas se preguntaban, "¿cómo podemos llevar a nuestros estudiantes al nivel de competencia que necesitan para la práctica?"  
 
Chris explicó que adelantar habilidades y no volver a repasarlas es un problema común.

"Creo que es una suposición errónea pensar que, una vez que se considera a alguien competente en su curso de Fundamentos o Aspectos básicos, mantendrá esa competencia a lo largo de todo el plan de estudios".

- Christopher Garrison, PhD, RN, CNS, CHSE
Director y profesor adjunto de la Universidad Estatal de Pennsylvania

En última instancia, los datos llevaron a la decisión de adoptar un enfoque de práctica más reflexivo y revisar las habilidades a lo largo del plan de estudios. Se aseguraron de brindar a los estudiantes oportunidades para volver a desarrollar sus competencias y comenzaron a utilizar metodologías de aprendizaje entre pares con rúbricas para permitir que los estudiantes recibieran comentarios mientras practicaban. A medida que continúan recopilando datos sobre este enfoque, Chris espera notar mejoras significativas en estas áreas con la cohorte actual.

3. Los datos pueden ayudarlo a descubrir oportunidades de desarrollo profesional.

Los expertos compartieron algunos ejemplos de cómo los datos les ayudaron a mejorar el desarrollo profesional:

Proporcionar comentarios efectivos a los estudiantes

Al observar las puntuaciones de los estudiantes recopiladas utilizando la Rúbrica de Juicio Clínico Lasater, Rosemary observó que las puntuaciones eran ejemplares, a pesar de ser la primera simulación que los estudiantes habían hecho. “Vi que había una oportunidad para el desarrollo del personal académico aquí”, dijo Abordaron la necesidad entre los semestres. Cuando los datos no mostraron ninguna mejora después de intentar abordar el problema, cambiaron el formato de las preguntas que los profesores tenían que responder para proporcionar comentarios a los estudiantes. En lugar de una calificación del 1 al 4, tomaron las mismas categorías y solicitaron a los profesores que proporcionaran comentarios en texto libre a los estudiantes. “Al final de ese semestre, vimos que los comentarios proporcionados eran mucho más valiosos, los instructores se tomaban el tiempo para leer las evaluaciones y reflexiones, y luego realmente guiaban a los estudiantes en esas cuatro fases.

Garantizar la competencia en el debriefing

Rosemary compartió que UMass Boston se alejó de las encuestas de satisfacción de los estudiantes para medir la efectividad de la simulación y comenzó a utilizar la herramienta Debriefing Assessment for Simulation in Healthcare© (DASH). Desarrollada por el Center for Medical Simulation en Boston, la herramienta DASH adopta un enfoque objetivo para evaluar los debriefings. UMass Boston comenzó con la versión estudiantil de la herramienta DASH, que permite a los estudiantes evaluar a los facilitadores. Más tarde adoptaron la versión para instructores de la herramienta, con sus educadores de simulación viendo sus debriefings y comprobándose a sí mismos para ver dónde necesitan enfocarse en el desarrollo profesional.

Jennifer Roye, MSN, RN, CHSE, CNE, Decana Adjunta de Simulación y Tecnología y Profesora Asistente Clínica en la Universidad de Texas en Arlington, adoptó un método de debriefing estandarizado y fácil de usar llamado Plus Delta en su escuela. Ha llevado a cabo varios talleres de desarrollo docente para asegurar una utilización efectiva y uniforme. Reconociendo la importancia de basarse en datos objetivos para medir la efectividad, Jenny también planea utilizar la herramienta DASH para evaluar el uso del método Plus Delta por parte del cuerpo docente.

Bonus: ¿Por dónde empezar?

Después del seminario web, pedimos a los expertos que compartieran algunos consejos para las escuelas que recién están comenzando a usar datos. 

 

Vea el seminario web completo a pedido

Evaluación y valoración de competencias a través del plan de estudios

Ver ahora

Biografías de los ponentes

Rosemary Samia, MSN, RN, CNS, CHSE

Rosemary Samia, MSN, RN, CNS, CHSE, es la directora del Centro de Educación e Investigación Clínica de la Universidad de Massachusetts en Boston. Su experiencia clínica incluye 15 años en enfermería médico-quirúrgica antes de pasar a la enseñanza con simulación en el ámbito académico en 2014. En 2020, completó el Programa de Desarrollo de Liderazgo de un año de la National League for Nursing para educadores por simulación. Rosemary facilita un grupo de redes locales para educadores de simulación en el área metropolitana de Boston y asiste con el desarrollo y la organización de simposios regionales de simulación. Es miembro del consejo asesor de safeMedicate, un entorno virtual para la administración simulada de medicamentos. En 2020, Rosemary fue reconocida por Sigma Theta Alpha por su excelencia en la práctica de enfermería y fue galardonada con el premio Maureen Oh Eigartaigh.

Christopher Garrison, PhD, RN, CNE, CHSE

Christopher Garrison, PhD, RN, CNE, CHSE, es profesor asociado de enseñanza en el Ross and Carol Nese College of Nursing de la Universidad Estatal de Pensilvania y director del Laboratorio de Simulación en el campus de University Park. Su experiencia clínica incluye antecedentes en medicina quirúrgica, cardiología, atención domiciliaria y como enfermero practicante de adultos/gerontología. Es Educador de Enfermería Certificado (CNE) y Educador Certificado en Simulación de Atención Médica (CHSE). Christopher tiene un título de asociado de Northern Virginia Community College, una licenciatura de la Universidad Estatal de Pensilvania, un MSN de la Universidad George Mason y un PhD de la Universidad Nova Southeastern en Educación en Enfermería. Imparte clases en aulas, simulaciones y entornos clínicos a lo largo del currículo del programa de BSN en Penn State. En 2020, Christopher recibió el premio Janet A. Williamson Excellence in Teaching Award de la Penn State College of Nursing. Tiene 13 años de experiencia en diseñar e impartir aprendizaje basado en simulación. Sus intereses de investigación incluyen evaluar la efectividad de la simulación y la simulación virtual como estrategia educativa. Christopher ha presentado en conferencias nacionales e internacionales sobre simulación y otros temas de educación en enfermería.

Jennifer Roye, MSN, RN, CHSE, CNE

Jennifer Roye, MSN, RN, CHSE, CNE es la Decana Adjunta de Simulación y Tecnología y Profesora Asistente Clínica en la Facultad de Enfermería e Innovación en Salud de la Universidad de Texas en Arlington. Es profesora principal del curso de Habilidades Fundamentales en Telesalud del Programa de Certificación en Informática Sanitaria. La señora Roye recibió su MSN de UTA en 2003 y actualmente está inscrita en la Universidad de Alabama en el programa de Liderazgo Instruccional del EdD. Ejerció como CPNP en la práctica privada durante 10 años y como RN en el Departamento de Emergencias del Cook Children's Medical Center en Ft. Worth, Texas, durante 16 años. Sus áreas de interés de investigación incluyen simulación, telesalud, participación estudiantil, mejora de la educación en línea y problemas morales en la población estudiantil de enfermería de pregrado.