Saltar al contenido
Navegación abierta

Comisión Científica

Congreso de Simulación Clínica 
SUN Brasil 2026

  • Ana Claudia Tonelli de Oliveira
  • Ana Paula Quilici
  • Angélica Villarraga Nieto
  • Ariadne Fonseca
  • Denise Greff Machado
  • Carolina Felipe Soares Brandão
  • Itamar Magalhães Gonçalves
  • Janete de Souza Urbanetto
  • Karen Vergara Arias
  • Maria do Carmo Barros de Melo
  • Milena Colonhese Camargo
  • Paulo Ricardo Franciozi Gois

Ana Claudia Tonelli de Oliveira

Graduada en Medicina por la Universidad Federal de Santa Maria (1996). Posee residencia médica en Medicina Interna por la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre (1997-2000), especialización en Geriatría por la PUCRS (2003), maestría en Medicina: Ciencias Médicas por la UFRGS (2009) y doctorado en Cardiología y Ciencias Cardiovasculares también por la UFRGS (2013). Tiene certificación en ecografía Point-of-Care por la Harvard Medical School, realizada en el Massachusetts General Hospital (2012). Actualmente es profesora en la Escuela de Salud de Unisinos, en el curso de Medicina. También es preceptora del programa de residencia en Medicina Interna del Hospital de Clínicas de Porto Alegre y coordinadora del Programa de Capacitación en ecografía a pie de cama para residentes de Medicina Interna del HCPA.

Ana Paula Quilici

Ana Paula Quilici

Licenciada en Enfermería por la USP;
Doctorado en Educación Médica por el Departamento de Clínica Médica de la UNICAMP;
Instructora en Simulación Clínica por el Center for Medical Simulation – Harvard y por EuSIM;
Líder Nacional de Simulación y Habilidades en Inspirali-Ânima Educación;
Docente del curso de Medicina en la Universidad Anhembi Morumbi.

Angélica Villarraga Nieto

Angélica Villarraga Nieto

Enfermera, Magíster en Educación y Tecnologías de Información y Comunicación - UOC. Especialista en Gerencia del Servicio. Certificada en simulación clínica - IMS, CMS. Experta en Simulación clínica, Educación y TICS y Evaluación Objetiva. Líder del Hospital Simulado de la Universidad de La Sabana (Colombia), creadora del programa Refuerzo de Aprendizaje del Estudiante - RAE, con experiencia docente en simulación clínica y aprendizaje activo de más de 18 años, área clínica asistencial y gestión, pedagogía, aprendizaje autónomo y aprendizaje basado en problemas. Investigadora con enfoque en el uso innovador de la simulación clínica y social para el aprendizaje.

Ariadne Fonseca

Ariadne Fonseca

Enfermera especialista en Enfermería Pediátrica y Pediatría Social por la UNIFESP;
Magíster y Doctora en Enfermería por la UNIFESP;
Profesora invitada de la asignatura Simulación Realista como Metodología de Enseñanza para la Práctica de Enfermería en el Máster Profesional en Tecnología e Innovación en Enfermería de la USP Ribeirão Preto;
Coordinadora del Curso de Grado en Enfermería en Facens;
Asesora en Enseñanza y Coordinadora del Centro de Simulación del Hospital Sirio-Libanés.

Denise Greff Machado

Denise Greff Machado

Graduada en Enfermería por la Universidad Luterana de Brasil (ULBRA) en 2011. Posee una especialización en Terapia Intensiva Neonatal por el Centro Educacional São Camilo Sul (2013). Miembro de la SOBEP – Sociedad Brasileña de Enfermeros Pediátricos y de la ABEn. Actuó como Gerente Nacional del Núcleo de Alto Rendimiento Docente y Discente, liderando la creación de directrices conceptuales, organizativas, operativas y de gobernanza para el Modelo Académico de Laureate Brasil – Laureate Design, así como la implementación junto a los Núcleos de Calidad Académica y Verticales. Actualmente es Gerente de Enseñanza de la Facultad de Ciencias de la Salud Sirio-Libanés, responsable por la concepción y ejecución de la Experiencia de Aprendizaje Sirio-Libanés.

Carolina Felipe Soares Brandão

Carolina Felipe Soares Brandão

Doctora y Magíster en Ciencias por la UNIFESP. Especialización en Administración de Servicios de Salud por la USP y MBA en Gestión en Salud por la PUC. Actúa en el área de educación en salud y simulación clínica desde 2007. Actualmente es coordinadora y docente del Hospital Simulado del Curso de Medicina de la UNICID, profesora concursada del Curso de Medicina de la USCS y coordinadora adjunta del posgrado en Metodologías Activas y Simulación Avanzada de AFYA. Miembro fundadora y expresidenta de SOBRASSIM, donde ejerció dos mandatos consecutivos, y actualmente ocupa el cargo de consejera emérita. También integra la Comisión de Certificación y Acreditación en Simulación de SOBRASSIM. Reconocida como Fellow Honoraria en Simulación Clínica por la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC). En 2025, asumió como Chair del Grupo de Interés Regional (RIG) de INACSL. Autora de dos libros y más de 20 artículos publicados en el área de simulación.

Itamar Magalhães Gonçalves

Itamar Magalhães Gonçalves

Médico urólogo.
Director Ejecutivo de Medicina del Grupo AFYA.
Miembro de la Junta Directiva de SOBRASSIM.
Magíster en Enseñanza en Ciencias de la Salud por la UNIFESP.
Posgraduado en Simulación Avanzada y Metodologías Activas en Salud.
Presidente del Comité de Gobernanza de las Unidades Afya acreditadas por la Society for Simulation in Healthcare – SSH (Multi-site).
Coordinador del Programa de Fellowship en Simulación en Salud Laerdal / AFYA.

Janete de Souza Urbanetto

Janete de Souza Urbanetto

Graduada en Enfermería por la Universidad Federal de Santa Maria. Magíster en Enfermería por la Universidad Federal de Santa Catarina y Doctora en Ciencias de la Salud por la PUCRS. Profesora del Curso de Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Vida (ECSV) de la PUCRS, e integrante del cuerpo docente permanente del Programa de Posgrado en Gerontología Biomédica (Escuela de Medicina - PUCRS). Líder del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Seguridad del Paciente (GIPESP) de la Escuela de Ciencias de la Salud de la PUCRS y investigadora del Grupo de Inteligencia Artificial en Salud (GIAS), de la Escuela Politécnica de la PUCRS. Investiga en las líneas de Seguridad del Paciente y Salud del Trabajador. Miembro fundadora de REBRAENSP – Polo RS. Integra el Consejo Científico de la Sociedad Brasileña para la Calidad del Cuidado y la Seguridad del Paciente (SOBRASP). Coordinadora del Laboratorio de Simulación Realista en Enfermería de la ECSV/PUCRS y del Laboratorio de Ingeniería de Usabilidad de Productos para la Salud – IDEIA/PROPESQ/PUCRS.

Karen Vergara Arias

Karen Vergara

Karen Vergara 

Enfermera, Universidad de Chile. Magíster en Docencia Universitaria,Universidad Finis Terrae. Diplomada en Docencia para las Carreras de la Salud de la Universidad Diego Portales, Diplomada en Metodología Educativas de la Universidad Finis Terrae, Diplomada en Cuidados Avanzados de Enfermería en Niños con Problemas de Salud Graves, de Universidad Católica de Chile. Instructora en Simulación Clínica, Universidad Finis Terrae, IMS del Medical Center of Simulation Harvard, Pennstate Hershy y EUSIM Group. Faculty del Center of Simulation of PennState Hershy para Latinoamérica. Certificado como Educador de Simulacion para el Cuidado de la Salud Certificado (CHSE) por la Society for Simulation in Healthcare. Certificado como Educador de Simulacion certificados por la Sociedad Chilena de Simulacion (SOCHISIM) y la Sociedad Brasileña de Simulacion (SOBRASSIM). Faculty del programa SimBegin de SAFER Noruega. Educational Services Manager para Latinoamérica, Laerdal Medical.

Maria do Carmo Barros de Melo

Maria do Carmo Barros de Melo

Posee título de grado en Medicina por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), maestría en Ciencias de la Salud (Salud del Niño y del Adolescente) por la UFMG y doctorado en Medicina (Gastroenterología) también por la UFMG. Realizó un posdoctorado con beca CAPES en UC-Davis (USA) en el área de enseñanza y tecnologías en salud. Tiene el título de especialista en Pediatría y en el área de actuación en Gastroenterología Pediátrica. Actualmente es miembro y delegada de la Asociación Médica de Minas Gerais, miembro de la Cámara Técnica de Pediatría del Consejo Regional de Medicina del Estado de Minas Gerais, y asociada de la Sociedad Brasileña de Pediatría. Es Profesora Titular del Departamento de Pediatría, Coordinadora del Laboratorio de Simulación y miembro de la Coordinación Colegiada del Centro de Tecnología en Salud de la Facultad de Medicina de la UFMG. Instructora del curso PALS/AHA.

Milena Colonhese Camargo

Milena Colonhese Camargo

Graduada en Enfermería, con especialización en Administración de Servicios de Salud y en Evaluación de la Enseñanza y el Aprendizaje. Magíster en Ciencia Animal, con énfasis en tratamiento de heridas. Posee formación avanzada para Instructores en Simulación Clínica Realista. Actualmente es docente en el curso de Medicina en la asignatura de Urgencias y Emergencias, y también en los cursos de Posgrado en Enfermería en Emergencias, UCI y Centro Quirúrgico. Coordinadora del Laboratorio de Habilidades y Simulación Clínica de la Universidad del Oeste Paulista y del curso de especialización Lato Sensu en Medicina de Urgencias y Emergencias. Tiene experiencia en Simulación Clínica para enseñanza y evaluación (OSCE). Doctoranda en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Rehabilitación del HRAC-USP.

Paulo Ricardo Franciozi Gois

Graduado en Medicina por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR) en 1999. Miembro Titular de la Sociedad Brasileña de Cardiología y de la Sociedad Brasileña de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Profesor en la Escuela de Medicina de la PUCPR. Magíster en Ciencias de la Salud por la PUCPR. Preceptor de la residencia en Cardiología en la Santa Casa de Curitiba.