Saltar al contenido
Navegación abierta

Aspectos destacados de la Declaración de Consenso Mundial sobre Simulación Sanitaria

3 conclusiones clave

En este artículo, presentamos 3 aspectos clave de la Declaración de Consenso Mundial sobre Simulación Sanitaria. También ofrecemos algunas recomendaciones que pueden ayudarle a adoptar las sugerencias incluidas en el Consenso. 

¿Qué es la Declaración de Consenso Mundial sobre Simulación Sanitaria?

En mayo de 2024, la Society for Simulation in Healthcare (SSH) y la Society for Simulation in Europe (SESAM) publicaron un documento de gran relevancia: Global Consensus Statement on Simulation-Based Practice in Healthcare. Esta colaboración reunió a expertos de 50 sociedades de simulación en 67 países.

El objetivo del Consenso Mundial sobre Simulación Sanitaria es ofrecer una visión global del estado actual de la práctica basada en simulación y alcanzar un consenso sobre sus futuras direcciones.1

Descargar aquí la versión en español

El Consenso incluye secciones sobre:
  • El estado actual de la simulación en la atención sanitaria
  • Cómo superar los desafíos globales en salud
  • Consideraciones éticas
  • Recomendaciones
  • Llamados a la acción dirigidos a responsables de políticas públicas, líderes de organizaciones sanitarias, instituciones educativas en salud y profesionales de la simulación
quote-icon.png
“Este documento no solo representa un hito para reflexionar sobre lo que se ha logrado mediante la simulación en salud en un corto período de tiempo, sino que también actúa como un recordatorio sobrio del camino que aún queda por recorrer para alcanzar plenamente el potencial de la simulación en la mejora de la seguridad del paciente y los resultados clínicos.”2

Barry Issenberg, MD, FSSH, Director del Gordon Center for Simulation and Innovation in Medical Education, Profesor de Educación Médica y Decano Asociado Senior de Educación Médica Continua e Investigación en Educación Médica, University of Miami, Miller School of Medicine

Dr Issenberg

La Declaración de Consenso servirá como una “Estrella del Norte” que orientará a las organizaciones asociadas de simulación, programas de educación superior, instituciones de atención sanitaria, entidades gubernamentales y fundaciones, así como al público en general.3

1. La simulación es una poderosa herramienta para la mejora de la calidad.

Simcharacters paul operating room

 

La Declaración refuerza la reconocida importancia de la simulación como un método de formación indispensable que debe integrarse en el aprendizaje y la práctica diaria a lo largo de toda la carrera de los profesionales de la salud.

La simulación ofrece a los clínicos oportunidades para aprender, ensayar y fortalecer las competencias necesarias para brindar una atención óptima. Esto abarca desde la realización de procedimientos simples hasta la gestión de emergencias poco frecuentes y potencialmente mortales. Además, fomenta el desarrollo de habilidades críticas como la comunicación centrada en el paciente, la conciencia situacional, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el liderazgo y otras conductas esenciales, según señala la Declaración.

Pero también se destaca que los beneficios de la simulación van más allá de la educación y la formación. La simulación puede tener un impacto significativo en la protección de la seguridad del paciente a nivel sistémico.

“Más allá de la educación y la formación, [la simulación] desempeña un papel fundamental en la optimización de los sistemas de salud, mejorando así la prestación de servicios, promoviendo el bienestar del personal y mejorando la seguridad y los resultados para los pacientes.”

Consenso Mundial sobre Simulación Sanitaria

La Declaración señala que “ha habido una integración exponencial de enfoques de simulación en los esfuerzos de mejora de la calidad y seguridad del paciente dentro de los equipos, departamentos y organizaciones de atención sanitaria”.

Al utilizar la simulación para actividades como la prueba de dispositivos, procesos y sistemas, así como para la integración de sistemas, las organizaciones pueden garantizar que se identifiquen y aborden los riesgos antes de que se preste atención directa al paciente.

Recomendación: realizar simulaciones in situ —es decir, simulaciones que se llevan a cabo en el entorno real— puede ayudarte a optimizar tu sistema de atención sanitaria. Las simulaciones in situ permiten que los profesionales practiquen en su lugar de trabajo habitual, utilizando su propio equipo. Esto puede ayudar a identificar numerosas amenazas latentes para la seguridad —o “accidentes que están por ocurrir”— en áreas como el trabajo en equipo y la comunicación, brechas de conocimiento, seguridad en la administración de medicamentos e ineficiencias en los protocolos, entre otras.

2. La simulación puede ayudar a superar innumerables desafíos globales en salud.

simcapture simmom with nurses

 

El Consenso identifica una extensa lista de desafíos en el ámbito de la salud que se presentan en todo el mundo. Asimismo, afirma que la simulación puede contribuir significativamente a abordar muchos de estos desafíos.

 

2025 LA Infográfico - Global Consensus

 

Si bien la Declaración no profundiza en cada uno de ellos, es importante destacar que la simulación también puede ser una herramienta eficaz para enfrentar muchos otros retos globales incluidos en dicha lista, entre ellos:

 

1

Falta de habilidades en la gestión de interrupciones.
Este desafío puede abordarse mediante nuevas tecnologías de simulación en realidad virtual (RV), que exponen a los estudiantes a escenarios realistas en los que deben priorizar pacientes y gestionar interrupciones de manera eficaz.


2

Litigios relacionados con mala praxis y errores médicos.
Se ha demostrado que la simulación reduce las tasas de demandas por mala praxis médica en el área de obstetricia y ginecología (OB/GYN).⁴


3

Preparar a los nuevos profesionales de la salud para la realidad de su vida laboral.
El uso de la simulación como parte de los programas de inducción para nuevas enfermeras ha demostrado aumentar la competencia y la confianza, al mismo tiempo que reduce la rotación de personal.⁵


4

Morbimortalidad materno-perinatal.
La práctica realista y práctica mediante simulación puede ayudar a los estudiantes a estar preparados para enfrentar emergencias obstétricas críticas. Los avances recientes en simulación obstétrica están facilitando la implementación de este tipo de escenarios.


5

Cultura de la culpa y la vergüenza.
Fomentar una mentalidad compartida de cultura de seguridad durante las simulaciones puede ayudar a eliminar las respuestas basadas en la “culpa y la vergüenza”, tanto en el proceso de aprendizaje como en la cultura operativa, según señala la Declaración.

Recomendación: Hemos abordado numerosos desafíos en el ámbito de la atención médica en esta sección. Dependiendo de su función, es posible que algunos de ellos le resulten más relevantes que otros. Sin embargo, un factor común clave para utilizar la simulación de manera eficaz en muchas de estas áreas es la información. Sus simulaciones generarán datos valiosos sobre el desempeño de los estudiantes. Un sistema de gestión de simulaciones puede ayudarle a organizar estos datos y convertirlos en conocimientos prácticos que le permitan ajustar sus estrategias de enseñanza, impulsar sus objetivos de mejora de calidad o demostrar el retorno de la inversión (ROI).

3. Es imperativo utilizar la simulación de manera adecuada.

knowledgehub

 

La declaración enfatiza que, para que la simulación maximice eficazmente los resultados del aprendizaje y la mejora del sistema, debe estar respaldada por un control de calidad.

Algunas de las recomendaciones del Consenso para garantizar la calidad y efectividad de la simulación incluyen:
  • Invertir en el desarrollo profesional para fortalecer la experiencia del cuerpo docente en simulación.
  • Seguir estándares de mejores prácticas en simulación.
  • Evaluar cuidadosamente todas las actividades de simulación para mantener los estándares de calidad.
  • Utilizar herramientas basadas en evidencia para asegurar la calidad de la simulación.

La Declaración también recomienda que la simulación se lleve a cabo de manera ética. Se presenta una lista de consideraciones éticas que son de gran importancia para la comunidad global de atención médica. Estas consideraciones, explica la Declaración, pueden ayudar a garantizar la integridad, el respeto, la empatía y la compasión en la simulación. Algunas de estas consideraciones incluyen:

Seguridad psicológica durante el debriefing
Evitar la cultura de la culpa y la vergüenza, tanto en la simulación como en el entorno de atención médica
Integrar los principios de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad

Recomendación: Desde dominar el uso del equipo de simulación hasta aprender las mejores prácticas en evaluación, ética y retroalimentación, se requiere mucho esfuerzo para gestionar un programa de simulación de alta calidad. Esto significa que ofrecer abundantes oportunidades de desarrollo profesional es crucial para el éxito. Para adaptarse a los distintos estilos y preferencias de aprendizaje, puede considerar ofrecer a su equipo de simulación diversas formas de desarrollo profesional. Esto podría incluir una combinación de cursos presenciales y virtuales, conferencias sobre simulación como el SUN, y aprendizaje autodirigido en línea que permita al personal tomar el control de su propio desarrollo de competencias.

Impulsar la simulación hacia el futuro: es momento de actuar

simbaby trach and ventilation

 

Si usted forma parte de un sistema de salud o de una institución educativa, la Declaración de Consenso le hace un llamado a la acción a través de recomendaciones específicas:

Sistemas de salud e instituciones educativas: Ha llegado el momento de comprometerse con el objetivo de brindar una atención médica de alta calidad y mejorar los resultados en los pacientes. Esto implica adoptar y respaldar iniciativas de simulación para individuos y equipos a lo largo de toda su trayectoria profesional.

Especialistas en simulación: Continúen promoviendo la simulación como “una herramienta de aprendizaje indispensable”. Adopten estándares de mejores prácticas, incluyendo la integridad personal y el comportamiento ético. Comprométanse con el aprendizaje continuo y mantengan su labor de defensa en favor de la seguridad del paciente a través de la simulación.

Lea la adaptación multicultural al español del Consenso Mundial sobre Simulación Sanitaria

Salvar vidas a través de la simulación: el compromiso de Laerdal

mamaanne nurses and doctors delivering baby

La misión de Laerdal es Ayudar a Salvar Vidas, y nuestro objetivo es contribuir a salvar un millón de vidas más, cada año, para 2030. Nuestra visión es que nadie debería morir ni quedar con discapacidades innecesarias durante el parto, a causa de una enfermedad repentina, un trauma o errores médicos.

Usted está en el centro de nuestra misión, objetivo y visión. Nos esforzamos por ayudarle a maximizar el impacto de sus iniciativas de simulación, proporcionándole las herramientas necesarias para optimizar los resultados del aprendizaje y preparar a sus estudiantes para brindar una atención segura y eficaz a cada paciente.

Dondequiera que se encuentre en su camino con la simulación, Laerdal puede ayudarle a alcanzar sus metas.

También le puede interesar...

¿Quiere más contenido como este?

Regístrese para recibir actualizaciones de Laerdal Medical por correo electrónico. Puede identificar sus intereses y recibir nuevo contenido educativo, actualizaciones, información sobre eventos y mucho más.

Suscríbase ahora 

Solicitar más información

Trataremos sus datos con cuidado de acuerdo con la Política de Privacidad de Laerdal.

Trataremos sus datos con cuidado de acuerdo con la Política de Privacidad de Laerdal.