A menudo, cuando los profesionales de la salud reciben capacitación, esta se lleva a cabo de forma aislada y se ordena por disciplina. Sin embargo, la formación de equipos multifuncionales puede repercutir positivamente en las interacciones de un equipo durante un caso de emergencia de alto estrés y que depende del tiempo, como la sepsis grave.
La simulación puede ayudar a los miembros de diferentes equipos de atención, que desempeñan diferentes roles, a desarrollar habilidades de comunicación efectivas. Con una mejor comunicación y comportamientos de precaución en todo el equipo, es más probable que los pacientes reciban una atención segura.
El Dr. Arthur Childs del Cape Regional Medical Center ubicado en los Estados Unidos le da crédito a la simulación por la disminución del número de pacientes con septicemia o sepsis grave en el hospital.6 Antes del entrenamiento de su equipo con un simulador, el 72 % de los pacientes con sepsis del hospital presentaban complicaciones o comorbilidades importantes. Después del entrenamiento con simulación, ese porcentaje se redujo al 63 %, un resultado que sugiere que los pacientes con sepsis ahora se identifican antes.7