Saltar al contenido

Perspectivas de expertas sobre la educación basada en competencias en enfermería

Expertas opinan sobre la importancia de la simulación en la educación basada en competencias en enfermería y ofrecen consejos para los programas.

 

¿Cómo puede la simulación ayudar en la educación basada en competencias en enfermería?

Michelle C. Moulton, DNP, RN, CHSE, CNE, RYT-200
Directora del Centro de Excelencia Clínica
Universidad de Maryland, St. Joseph Medical Center

Michelle: La educación basada en competencias, creo, comienza con una imagen muy clara de cómo es un enfermero graduado que puede integrarse en la práctica. Y creo que, en primer lugar, esa conversación entre la teoría y la práctica para determinar cómo debería ser ese graduado es uno de los pasos iniciales más importantes. Y creo que eso está sucediendo. Contamos con los AACN Essentials y hemos dado algunos primeros pasos en la educación en enfermería para avanzar en esa dirección. Una vez que tengamos esa imagen clara, los docentes pueden establecer el plan de estudios y las estrategias de enseñanza para guiar al alumno hacia esa imagen preparada de un nuevo graduado.

La simulación, creo, brinda la oportunidad para que los estudiantes realicen ese razonamiento clínico, ese pensamiento como enfermeros, apliquen sus conocimientos y lo hagan en el contexto del entorno de práctica en el que brindan atención al paciente. Así que lo hacen con las alarmas, interrupciones y atención compleja al paciente. No pensamos ni tomamos decisiones de manera aislada de todos esos factores del entorno. Así que todo debe integrarse. La simulación es una estrategia de enseñanza experiencial que hace un muy buen trabajo, al juntar todas esas piezas para permitir que el alumno practique ese pensamiento sobre la marcha con correcciones, con un análisis posterior, en un entorno en el que tenga seguridad psicológica proporcionada por el facilitador, una oportunidad para que aprenda, practique, ensaye y crezca.

Entonces, si tienes simulaciones en tu plan de estudios, múltiples oportunidades para este tipo de práctica experiencial, los estudiantes pueden ver mejor dónde están sus habilidades, cómo están progresando en comparación con los objetivos establecidos por la educación basada en competencias, y pueden ver por sí mismos y tener más autonomía en su desarrollo de la enfermería y en su experiencia educativa sobre cómo están progresando hacia la preparación.

Jocelyn Ludlow, PhD, RN, CHSE, CNE, CMSRN
HS Profesora clínica adjunta y directora de simulación
Universidad de California, Irvine – Escuela de Enfermería

Jocelyn: Creo que la simulación es una herramienta muy buena que nos permite brindarles a nuestros estudiantes la oportunidad de demostrar una comprensión completa de las habilidades que han aprendido, los conocimientos que han adquirido, sus experiencias en el aula y sus experiencias en las prácticas clínicas. Entonces, a medida que avanzamos hacia una nueva era de la educación en enfermería, la simulación será una parte muy significativa de cómo los estudiantes pueden demostrar que están logrando las competencias a través de sus acciones.

Susan Hébert, PhD, RN, CHSE
Vicedecana de simulación
Universidad de Tennessee, Knoxville – Facultad de Enfermería

Susan: La simulación ayudará a crear las situaciones clínicas que necesitamos observar. No siempre se puede observar a los estudiantes en todas estas situaciones en un entorno clínico, porque no se puede estandarizar allí. Podemos enviar a los estudiantes a una unidad clínica, pero no sabemos cuántos pacientes habrá ese día, ni qué tipos de pacientes estarán presentes... Por lo tanto, no se pueden crear situaciones estandarizadas para observar. La simulación es una forma de asegurar que uno pueda crear oportunidades para evaluar la competencia en un entorno observable.

Kelly L. Rossler, PhD, RN, CHSE, CNE
Profesora adjunta
Universidad Baylor – Facultad de Enfermería

Kelly: Creo que la simulación debe ser prioritaria... al considerar la totalidad del panorama. Debe seguir siendo parte de la discusión. Y en ese descubrimiento de cómo seguimos definiendo, en esta época, qué es la educación basada en competencias. Cuando reflexiono sobre mi práctica como enfermera novata o en la práctica actual, al considerar la transición a entornos de práctica, contamos con esas listas de verificación que utilizamos en ese momento, lo cual podría ser el momento perfecto en el entorno donde se me considera competente. ¿Pero qué hay de los otros factores? ¿Qué hay del entorno? La simulación nos ofrecerá oportunidades para explorar esas vías [y] realmente ampliar la investigación sobre este concepto y ayudar a definir el concepto de educación basada en competencias.  

¿Qué consejo les darían a los programas de enfermería que están comenzando en el camino de adoptar una educación basada en competencias?

Jocelyn: Recomendaría a las escuelas que están comenzando a hacer la transición a un programa educativo basado en competencias que se tomen un minuto para evaluar dónde están, examinar su plan de estudios, vincularlo con las competencias que desean alcanzar, y luego revisar su programa de simulación para también vincularlo con las competencias. Lo que estamos haciendo en UCI en este momento es revisar todas las simulaciones que hemos estado realizando y tratar de identificar a qué competencia están dirigidas. Y estamos documentando eso en una nueva versión de nuestra plantilla de simulación, que incluye una sección sobre eso para que sea muy fácil de encontrar y de identificar. Y luego, en cada nueva simulación que me llega, cuando un cuerpo docente desea desarrollar algo, les pregunto: "¿A qué competencias se están tratando de dirigir?". Asegurémonos de que haya una conexión clara para que comprendamos el propósito de esas actividades y nuestros estudiantes y alumnos puedan demostrar sus competencias en su práctica de enfermería.

Susan: Busque promotores dentro de su programa para que lo asistan. No va a ser fácil, pero creo que el mejor consejo es que, quien sea la persona que lidere o encabece la iniciativa, encuentre promotores que lo ayuden a incorporar a otros. … Encuentre a personas que lo ayuden a llevar esto adelante, en lugar de asumirlo todo como un trabajo de una sola persona.

Michelle: Primero, recomendaría comprender un poco de la historia sobre la educación basada en competencias, comenzando con sus inicios en la educación y luego específicamente cómo y por qué la EBC se hizo camino en la educación en salud. Las formas básicas de educación basada en competencias han estado presentes en la educación en salud durante mucho tiempo. Pensemos en las ferias anuales de "competencias" que todavía se realizan en el hospital y otros entornos de atención, una serie de estaciones donde los enfermeros demuestran una variedad de habilidades necesarias para proporcionar atención al paciente de manera segura. Este "evento de competencias" proporciona el punto de control y la oportunidad de establecer un nivel de confianza y seguridad en que los profesionales que están brindando atención a nuestras comunidades pueden hacerlo con la consistencia, precisión y nivel de autonomía descritos en su ámbito de práctica y que los pacientes esperan y merecen.   

Ahora, pensemos en cómo se ve este modelo de establecer confianza y seguridad en el desarrollo de la práctica de enfermería en el ámbito académico de la formación de un enfermero: en el aula, el laboratorio de simulación y los entornos clínicos. Un cambio hacia la CBE inspira a los docentes de enfermería a diseñar planes de estudio que construyan un camino hacia la preparación para la práctica que incluya objetivos que marquen claramente el desarrollo y el andamiaje de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para proporcionar un nivel de práctica de enfermería que comience a satisfacer las complejas necesidades de los docentes de práctica y la atención al paciente. Establecer un modelo de educación basado en competencias promueve una clara colaboración entre los docentes de teoría y de práctica, lo que transforma la transición de la teoría a la práctica de una carencia que se debe resolver a un paso hacia el crecimiento y desarrollo profesional. Comprender el porqué detrás de la CBE me proporcionó la claridad e inspiración casi inmediatas necesarias para involucrarme en cómo implementar la CBE en los programas de enfermería.

Una ayuda para adoptar la educación basada en competencias

SimCapture for Skills elimina las limitaciones de tiempo para la práctica y la escasez de recursos proporcionando... SimCapture for Skills elimina las limitaciones de tiempo para la práctica y la escasez de recursos proporcionando una solución de gestión completa para la simulación. Sus evaluaciones mejoradas entre pares o autograbadas, el alto grado...
Develop clinical reasoning skills, competence, and confidence in nursing students with the next generation vSim... Develop clinical reasoning skills, competence, and confidence in nursing students with the next generation vSim for Nursing.

NextGen vSim® for Nursing